espaciador menú
INICIO Artículo Herramientas Recursos Bolsa de trabajo Noticias Contacto Acceder
Logo
twitter facebook instagram
30/08/2024
Artículos
Recursos

Nomenclatura de Discos Abrasivos

Cómo leer la etiqueta y elegir el mejor disco según el uso que le vas a dar.

Discos Abrasivos: Nomenclatura de la Etiqueta
 
 
 

Anteriormente hemos analizado para qué sirve la amoladora angular y los beneficios de la amoladora inalámbrica. Esta herramienta es extremadamente versátil, y aún más si se le adiciona otros accesorios. Con usos tan diversos, es lógico que haya una gran variedad de discos disponibles y a primera vista similares, lo que genera confusión al momento de comprar este insumo.

La diversidad de normas de varios países e instituciones que se aplican sobre estos discos no ayuda a aclarar esta situación, ya que los fabricantes se encuentran una nebulosa donde la aplicación de estas reglas quedó en principio a criterio de cada marca. Las principales normas adoptadas son: ABNT NBR 15230, ANSI B7.1, EM 12413 y, para poner un poco de orden al asunto, está la O.S.A. (Organización para la seguridad en abrasivos). 

Es importante aclarar que este artículo trata exclusivamente sobre discos abrasivos. Éstos actúan por fricción, provocando un desgaste en la pieza a trabajar. Los discos abrasivos tienen una superficie de acción porosa, granulada o rugosa para lograr el efecto de abrasión, a diferencia de los discos dentados que cortan por su filo.

Finalizada la introducción, comenzamos con la clasificación más básica:

Tipo de disco

tipo de disco

El tipo de disco es una clasificación de la norma brasilera ABNT-NBR 15230 que los organiza según su forma y función.

tipo de disco

Tipos más comunes:

  • Tipo 1: disco recto.
  • Tipo 2: con forma de anillo.
  • Tipo 3: disco de corte.
  • Tipo 5: disco recto con reborde en un lado.
  • Tipo 6: con forma de vaso recto.
  • Tipo 7: disco recto con rebajes de ambos lados.
  • Tipo 11: con forma de vaso cónico.
  • Tipo 12: con forma de plato.
  • Tipo 13: con forma de platillo.
  • Tipo 27: disco de desbaste.
  • Tipos 41 y 42: discos de corte.

Vencimiento o caducidad del disco



Éste se especifica antecedido de una "V" corta mayúscula y seguido del mes y año de caducidad, por ejemplo: V 12  / 2018. Habitualmente se estampa en el anillo metálico central. En los discos sin anillo metálico, esta fecha puede estar en cualquier otra ubicación. Si no se especifica la fecha de vencimiento, significa que el material del disco no caduca. A no confundirse: si no dice "V" o "Venc.", entonces se trata de la fecha de fabricación.

¿Por qué tienen fecha de vencimiento?

La mayoría de los discos utilizados en herrería para corte o desbaste están compuestos de gránulos o pequeñas piedritas abrasivas pegadas por un material aglomerante. Éste material suele ser del tipo resinoide fenólico, el cual puede perder sus cualidades adhesivas con el tiempo y pasados los 3 años podría no soportar la fuerza centrífuga generada al utilizarlo.

El soporte o material estructural también es importante. Cuando se utiliza fibras de origen vegetal como el algodón, éstas pierden sus cualidades con el tiempo. Por eso es importante respetar la fecha de caducidad de estos insumos.

Dimensiones




Generalmente las dimensiones se expresan en milímetros y pulgadas.

Tamaño del disco abrasivo

Estos valores se leen de la siguiente manera:

  1. Diámetro total.
  2. Espesor del material.
  3. Diámetro del eje central.

Sentido de giro

disco abrasivo sentido de giro

En algunos casos el fabricante especifica el sentido de giro. Muchos discos trabajan en sólo una dirección, como los "flappers" que tienen muchas lijas parcialmente encimadas entre sí. Algunas veces el fabricante omite esta información, ya que no es posible colocar el disco en la posición contraria, ya que todas las amoladoras giran en el mismo sentido. Pero cuando el disco se puede colocar al derecho y al revés...

¿De qué lado va el disco en la amoladora?

Pues la respuesta es simple: Si el fabricante no especifica el sentido de giro con una flecha, el disco se puede colocar con la etiqueta hacia adentro o con la etiqueta a la vista indistintamente.

Velocidad máxima de giro

Ésta se puede especificar en:

  • RPM (vueltas por minuto)
  • RPS (vueltas por segundo)
  • M/S (metros por segundo de velocidad periférica)

Como regla general para los discos abrasivos, la velocidad periférica es de 80m/s. Las RPM varían según su tamaño, por ejemplo, los discos más pequeños trabajan a más revoluciones para acercarse a los 80m/s en la superficie de contacto. Por este motivo es sumamente peligroso instalar un disco de tamaño mayor al especificado para la amoladora, ya que trabajaría a mayor régimen del que puede soportar, incrementando las posibilidades de romperse y lesionar al operario.

Por norma
los discos de 80m/s
deben tener una

banda roja en su etiqueta.

Es muy importante tener en cuenta las RPM de nuestra amoladora y utilizar sólo discos que se encuentren dentro de su rango de trabajo.

Íconos de seguridad

íconos de seguridad

Estos gráficos pueden indicar el ángulo de trabajo, equipo de protección personal a utilizar, entre otras advertencias y recomendaciones.

disco abradivo iconos seguridad

Esperamos que te haya servido esta información. Si te gustó el artículo... ¡Compartilo!

 



Ellos ya forman parte de la
Bolsa de Trabajo


HIERROS LA QUIACA SRL en Jujuy
 
Herrería Román Pagano en Capital Federal
 
Inoxidable ocampo en Buenos Aires
 



Descubre estos productos en Amazon:

HYCHIKA Nivel Láser Autonivelante 15M, Nivel Laser Verde Ajustable con 3 Niveles de Brillo


SUSEMSE Cortador de plasma de 65 amperios IGBT Inverter


Nivel Laser Autonivelante 360 Grados. Verde 16 Líneas


Taladro Atornillador Batería 20V, FAHEFANA. Accesorios 89 Piezas



También te puede interesar:

Cómo funciona la impresión de metal en 3D
Manual Técnico de Estructuras Metálicas
Planos para hacer una roladora
Catálogo ESAB Equipos Semiautomáticos para soldadura


Moladora o Amoladora ¿Cómo se dice?
Herramientas
Recursos
25/03/2024
Moladora o Amoladora ¿Cómo se dice?
En el diccionario herrero de hoy vamos a despejar esta duda haciendo un poco de historia sobre los orígenes del término.

¿CÓMO SOLDAR? Curso Indura
Recursos
16/03/2022
¿CÓMO SOLDAR? Curso Indura
Amplia guía de iniciación a la soldadura. Manual de sistemas y materiales de soldadura.
Todo sobre guantes de seguridad
Recursos
11/07/2017
Todo sobre guantes de seguridad
Las normas IRAM 3608/EN 420 sobre protección de las manos. Clasificación de materiales y riesgos.


Renegade ES 300i, la rebelde de ESAB
Herramientas
19/03/2018
Renegade ES 300i, la rebelde de ESAB
Un vistazo a la inverter más versátil de la marca.
Cómo sacar una escuadra perfecta
Artículos
Recursos
16/04/2025
Cómo sacar una escuadra perfecta
Escuadrar con precisión es sencillo. Aprendé a utilizar ternas pitagóricas y otros métodos prácticos para soldar a 90 grados.

Nociones sobre discos abrasivos
Recursos
11/03/2017
Nociones sobre discos abrasivos
Excelente lectura en PDF sobre los tipos de discos y cómo se clasifican.

Bienvenido al portal de información sobre herrería y soldadura.

Privacidad
Política de cookies
English version